Tener una buena página de contacto es importante para dar a los visitantes de tu web el empujón final para que te contacten.
Si se lo pones demasiado difícil, puede que les acabe dando pereza y lo dejen para otro día (o sea nunca).
Hoy te voy a contar los siete elementos que tienes que incluir en tu página de contacto para que tus visitantes no tengan ningún obstáculo para pasar a la acción.
- Tus datos de contacto
- Tu dirección acompañada de un mapa
- Instrucciones para llegar
- Horario de apertura
- Un formulario de contacto
- Una foto de tu local y una de ti
- Testimonios
1. Tus datos de contacto
Este punto es obvio, pero es importante hacerlo bien. Esta es la información esencial que necesitan tus visitantes para contactarte, así que pónselo fácil y ponla arriba del todo de la página.
No te olvides:
- Número de teléfono (fijo y móvil)
- Messenger (si tienes un perfil profesional en Facebook)
- Etc.
También es buena idea dar una indicación de cuándo pueden esperar una respuesta tuya, sobre todo en el caso del email, o si dejan un mensaje en el contestador.
Algo como: Recibirás una respuesta en 24 horas (excluyendo fines de semana)
Truco para que contactarte sea ultra fácil:
Convierte tu dirección de email y tu número de teléfono en enlaces. Así cuando alguien clique en ellos, se abrirá automáticamente su programa de correo o, con el móvil, se abrirá el número en el teléfono, listo para llamar.
Para convertir tu email en enlace, selecciona tu dirección de correo y cuando lo conviertas en enlace, escribe esto en el campo del enlace:
mailto:tu-dirección-de-correo
(ejemplo: mailto:hola@annaprims.com)
Para convertir el número de teléfono en enlace, haz lo mismo que con el email, pero en el campo del enlace escribes:
tel:tu-número-de-teléfono
(ejemplo: tel:678123456)
2. Tu dirección completa acompañada de un mapa
No todos los visitantes de tu página de contacto tienen claro dónde estás, así que hay que dejarlo claro desde el principio, sobre todo si tu negocio es local y no online.
Pon tu dirección completa (incluyendo ciudad) y añade un mapa de Google Maps para que aún sea más fácil ver la ubicación.
Si tu negocio aún no aparece en Google Maps, asegúrate de registrarte en Google primero.
La ventaja de incluir un mapa de Google Maps es que la gente puede ver la ubicación, ampliar y reducir el mapa, buscar cómo llegar, ver la distancia… y todo sin salir de tu web.
No tener el mapa quiere decir que tus visitantes tienen que hacerlo ellos mismos, y si les da pereza, puede que lo dejen para luego… y se acaben olvidando.
Aquí puedes encontrar instrucciones sobre cómo insertar Google Maps en tu web.
3. Instrucciones para llegar
Aún teniendo Google Maps en la web, es buena idea explicar cómo llegar, así como posibilidades de aparcamiento.
Incluye:
- Cómo llegar en coche y dónde aparcar
- Cómo llegar en transporte público (número de línea de bus, tren o metro y el nombre de la parada(s).)
- Puntos de referencia útiles, si es necesario
Básicamente, imagínate que le estás explicando a alguien por teléfono cómo llegar, y lo escribes.
Si crees que Google Maps no basta para tener una buena idea de cómo llegar a tu puerta, puedes hacer una captura de pantalla del mapa y personalizarlo en Paint.
Aquí tienes un ejemplo de FiSinergia:
4. Horario de apertura y atención al cliente
Pon tus horarios en un lugar visible para que no haya dudas.
Si tus horarios de apertura y los de atención al cliente no son los mismos, ponlo.
Por ejemplo, si trabajas tú solo y no tienes quien te atienda el teléfono, menciona que no atiendes al teléfono mientras trabajas y que dejen un mensaje en el contestador.
5. Incluye un formulario de contacto
Nuestro objetivo es que la gente te pueda contactar con el mínimo esfuerzo posible. Y para eso los formularios de contacto son geniales.
Aunque tengas un enlace en tu correo electrónico para que se abra solo, la gente puede que no se fije y se piensen que tienen que copiar la dirección, abrir Outlook o Gmail, pegar la dirección, escribir… Y aquí hay el riesgo de que les entre pereza y no lo hagan al momento. Lo que a menudo conlleva que no lo harán nunca.
Con un formulario esto no pasa. Se puede rellenar al momento, le das al botón y listo.
Así que mi recomendación es que siempre incluyas un formulario de contacto, aunque también hayas escrito tu número y tu email en el texto.
Si tu web está hecha con WordPress, muchos temas premium ya te vienen con un formulario, pero si no, puedes añadir un plugin como Contact Form 7 y podrás montar un formulario en un momento.
Recuerda mantener el formulario simple y pide sólo la información necesaria para poder responder a los mensajes. Cuanto más pidas, más pereza le da a la gente rellenar formularios.
Nombre y email debería bastar. Si tienes por costumbre llamar a la gente, puedes añadir el teléfono.
6. Una foto de tu local y una de ti
Una foto de la puerta
Siempre es una buena idea incluir una foto de la fachada o la puerta de tu local para que sea fácilmente reconocible para tus clientes.
En Google Maps no siempre queda claro cuál es la puerta, y a veces los números no son fácilmente visibles. Lo mejor es sacar a la gente de dudas con una foto.
Puedes hacer una tú, o hacer una captura de pantalla de Google Maps, en el mapa de “a pie”.
Una foto tuya
Sobretodo si sólo eres tú en el local, es una buena idea incluir una foto tuya en la página de contacto, al lado de los dados de contacto.
Elige una foto que transmita confianza y amabilidad.
7. Testimonios
Puede que ya tengas una página con testimonios en tu web, pero nunca está demás añadir alguno en la página de contacto.
Si alguien está dudando entre contactarte o no, ver una recomendación justo ahí puede darle el empujón final y acabar de convencerle de que contactarte es la decisión acertada.
Elige uno que no sea un tocho, pero que hable de tus resultados. También puedes tomar algunas frases de un testimonio más largo y ponerlas ahí en lugar de un testimonio completo.
Tus siguientes pasos
¿Qué elementos ya tenías en tu página de contacto y cuáles te faltan?
Pon aparte una hora para dedicarle un poco de tiempo a mejorar tu página de contacto. Tus visitantes te lo van a agradecer, y además vas a aumentar las posibilidades de que te contacten.
¿Por dónde vas a empezar?
Cuéntamelo en los comentarios 🙂