Seleccionar página

Hace unos años crear imágenes bonitas con el ordenador era cosa de profesionales. 

Si querías hacerlo tú misma, tenias que familiarizarte con el Photoshop (o si no tenías presupuesto, con GIMP) y quien lo haya probado sabe que la interfaz es muy abrumadora con todas esas opciones que no sabes usar.

Pero este ya no es el caso.

Ahora cualquiera puede crear gráficos bonitos de forma simple y fácil con una herramienta que me tiene enamorada: Canva.

Hoy te voy a enseñar cómo usar Canva para crear gráficos para tus redes sociales (aunque sirve para muuuucho más).

¡Vamos allá!

Qué es Canva

Canva es un software y sitio web de herramientas de diseño gráfico simplificado. Usa el formato de arrastrar y soltar, y cuenta con miles de plantillas para facilitar la creación de gráficos. 

Algunas de las cosas que me gustan de Canva:

  • No necesitas descargarte ningún programa. Se hace todo directamente desde la web de Canva.
  • Hay miles de plantillas y elementos gratuitos.
  • Diseñar en Canva es tan simple como arrastrar las cosas donde las quieres, y ajustar el tamaño.
  • Puedes elegir el tipo de gráfico que quieres crear (publicación para Facebook, Instagram, una cubierta para tu página de Facebook, etc), y Canva ya te da las dimensiones adecuadas. 

Cómo usar Canva

Vamos a ver cómo usar Canva para crear los gráficos básicos que necesitas para tus redes sociales.

Empieza por crear una cuenta. Entra aquí y le das al botón de la esquina superior derecha que pone “Regístrate”. Es gratis.

Antes de empezar: cómo crear una imagen profesional

Si vas a usar Canva para tu negocio, te interesa dar una imagen uniforme y reconocible. 

Hay tantas opciones y plantillas que es muy fácil caer en la trampa de querer usarlo todo, y luego la gente va a entrar en tu página de Facebook o tu Instagram y eso va a parecer un pupurri.

Si aún no tienes gráficos asociados a tu marca personal, te recomiendo tomar unos minutos y decidir cuales van a ser. No te preocupes, no hablo de nada complicado. Empecemos sólo por el tipo de letra y los colores.

Si siempre usas unos colores y tipos de letra similares, tu marca personal será más reconocible y con sólo ver las imágenes, tu audiencia ya va a saber que eres tú, a parte de que queda mucho más profesional.

Eligiendo el tipo de letra (fuente)

Elige dos (o tres) tipos de letra

Uno para títulos y otro para texto regular.

Canva viene con muchos tipos de letra a elegir. 

Para ver los tipos de letra disponibles, crea un diseño con cualquier plantilla, y elige la opción de texto.

Luego dale a “Agregar un título”, y te aparecerá texto en la imagen.

Con el texto seleccionado, dale al punto 3 y te aparecerá la lista de fuentes disponibles a la izquierda. Mírate la lista y elige dos que te gusten.

La fuente para los títulos puede ser un poco más artística o especial, pero te recomiendo elegir una fuente simple para el texto normal, que sea fácil de leer. La fuente Open Sans es una opción. También puedes buscar “sans serif” en el cuadro de búsqueda y elegir una de la lista.

Apúntate el nombre de las fuentes que elijas en una nota, y así te acordarás de cuales son en el futuro y podrás usar siempre las mismas. 

Eligiendo los colores

Ahora elige 4 o 5 colores que van a representar a tu negocio. Si ya tienes un logo o algún tipo de material gráfico, puedes elegir uno de esos colores. Puedes mirar estos ejemplos de paletas de colores, si quieres inspiración.

Para elegir los colores de mi marca yo usé https://mycolor.space/ 

Está en inglés, pero importa poco. Esta web crea varias combinaciones de colores basándose en un color inicial que tú eliges. Si sabes el código del color que quieres, lo puedes escribir allí, o si no, le das al primer botón y te saldrá una ventanita donde puedes elegir un color que te guste visualmente.

Una vez tienes un color principal elegido, le das al botón “Generate” y te aparecerán todas las opciones.

Elige la combinación que te guste más y apúntate el código de los colores. Luego podrás poner ese código en Canva para añadir tus colores personalizados.

Bien, ahora que ya tienes unas fuentes y colores personalizados, vamos a crear los diseños.

Cómo usar Canva para crear una imagen de portada para tu página de Facebook

Empezamos en la página de inicio y vamos a seleccionar “Redes sociales” en el apartado “Crea un diseño”. Luego haces click en “Portada de Facebook”.

Ahora aparecerá esto:

Una imagen en blanco y un montón de plantillas a la izquierda. Para usar una plantilla sólo tienes que clicar en la que te guste.

Nota: No todas las plantillas son gratis. Si pones el ratón encima (sin clicar), verás que si es gratis, aparece la palabra “Gratis” encima. Para usar las otras, necesitas una cuenta de Canva Pro o alternativamente puedes pagar sólo por esa plantilla.

Una vez has seleccionado una plantilla, la vamos a personalizar. Podemos cambiar el texto, los colores, el tipo de letra, mover los elementos… casi todo.

Cómo editar elementos en Canva

Para editar elementos, haz clic en ellos. Verás tus opciones en el menú blanco de arriba.

En esta imagen he clicado en las plantas. Arriba se puede cambiar el color, recortar la imagen o girarla. También se puede arrastrar con el ratón mientras tienes el botón izquierdo apretado. 

Para cambiar el texto, clica encima del texto un par de veces y podrás borrar lo que hay y escribir lo que tú quieras. Igual que con la imagen de las plantas, si mantienes el ratón pulsado, puedes arrastrar el texto donde tú quieras.

Para cambiar el color, clica en el cuadrado (o cuadrados) de colores y elige uno de los disponibles, o clica en “Nuevo color” para elegir uno de la paleta o introducir un código de color (los que has apuntado antes).

Cómo añadir elementos en Canva

A parte de modificar los elementos que ya están en la plantilla, Canva nos permite añadir tantos elementos como queramos.

Añadir Texto

Si quieres añadir más cajas de texto, sólo tienes que ir al menú de la izquierda y seleccionar “Texto”. Clica en el tipo de texto que quieras, y se añadirá automáticamente a tu diseño. 

Ahora ya le puedes cambiar el tamaño, la fuente, el formato, el ancho de línea, la separación entre letras, etc.

Añadir Elementos

Una de las pestañas del menú de la izquierda se llama Elementos. Esto es, en mi opinión, de lo mejor de Canva. Clica en Elementos y verás.

Aquí tienes una lista de elementos gráficos que puedes añadir a tus diseños. Des de elementos básicos como flechas o formas a bonitas ilustraciones, iconos, motivos florales, etc. Recuerda que no todos son gratis, así que asegúrate de elegir los gratuitos, que hay muchos.

Si quieres ir al grano, puedes probar de buscar lo que necesitas escribiendo una palabra en la caja de búsqueda de la parte superior. Prueba por ejemplo con la palabra “terapia”.

Muchos elementos te dan la opción de cambiarles el color, y aquí es donde los puedes personalizar con los colores de tu marca.

Si haces clic en una de las esquinas sin soltar, puedes arrastrar las esquinas para hacer el elemento más grande o más pequeño.

En el menú de arriba puedes cambiar los colores si ese elemento lo permite.

Añadir fondos

Si no te gusta el fondo de tu plantilla, o quieres hacer un diseño desde cero, en la pestaña de Fondos del menú encontrarás un montón de opciones (muchas gratis) para personalizar tus diseños a tu gusto.

Clica en un fondo, y este se va a añadir a tu diseño, o va a sustituir el que ya tenías.

Añadir fotos

Canva también cuenta con una gran librería de fotos que puedes usar, aunque muchas fotos sólo están disponibles para los planes de pago. 

Alternativamente, puedes subir tus propias fotos gratis.

Cómo subir tus propias fotos y gráficos (por ejemplo tu logo)

Canva te da la opción de subir tus propios archivos para añadirlos a tus diseños. Si tienes un logo, por ejemplo, es una buena idea subirlo para poder usarlo en tus imágenes. 

Para subir una imagen, clica en “Archivos subidos” en el menú de la izquierda (no se ve el texto entero…).

Las imágenes que subas van a estar siempre disponibles para todos los diseños que hagas, no sólo para este. Para acceder a tus archivos subidos, sólo tienes que ir a “Archivos Subidos” en el menú.

Para añadir uno de tus archivos a tu diseño, una vez subido a Canva, solo tienes que clicar en él.

Qué incluir en tu imagen de portada de Facebook

Ahora que ya sabes cómo usar plantillas, modificar sus elementos y añadir otros de nuevos, es hora de pensar en el contenido de tu portada.

Algo a tener en cuenta antes de empezar es que la imagen de portada no se ve igual en el ordenador que en el móvil. En el ordenador queda un poco cortada por los lados, así que es importante dejar un poco de margen para que tu texto no quede cortado y se pueda leer bien.

Te recomiendo incluir lo siguiente en tu diseño:

  • El nombre de tu negocio
  • Tu logo, si lo tienes
  • Si sólo eres tú y no tienes ningún equipo, una foto tuya.
  • Algunos puntos concisos con lo que ofreces

Te pongo mi imagen de portada como ejemplo:

Por supuesto, aquí es donde tienes que usar tu paleta de colores y las fuentes que has seleccionado.

El objetivo es que la gente se pueda hacer una buena idea de lo que haces con sólo mirar tu portada.

Y recuerda que menos es más. Mejor pecar de simple que crear un diseño demasiado cargado.

Cómo guardar y descargar tu diseño

Los diseños en Canva se guardan automáticamente, así que no tienes que preocuparte por eso. Si quieres hacerlo manualmente, lo puedes hacer clicando en Archivo en el menú superior.

Canva le da un nombre automáticamente a tu diseño basándose en el tipo de plantilla. Para cambiar el nombre, clica en el nombre que aparece en la parte derecha del menú superior.

Para descargar el archivo a tu ordenador, dale al botón “Descargar”.

Aquí puedes elegir el formato que quieras. Tanto PNG como JPG te sirven. 

Guarda la imagen en tu ordenador y ya está.

¡¡Y listo!!

Ya tienes una imagen lista para subir a tu página de Facebook.

Cómo usar Canva para crear una imagen para un post de Instagram y Facebook

Ahora que ya has visto cómo funciona Canva, hacer diseños específicos para Instagram o Facebook es tan sencillo como elegir la plantilla adecuada. Las de Instagrama siempre son cuadradas, y las de Facebook un poco más rectangulares.

Si no quieres hacer trabajo por duplicado, te recomiendo que uses la plantilla de Instagram para Facebook también, y así matas dos pájaros de un tiro.

Elige una de las múltiples plantillas o diseña desde cero y empieza seleccionando un fondo que te guste.

Modifica/añade texto y elementos hasta que quedes satisfecha.

Ponle un nombre al archivo, lo descargas y ya lo puedes subir a Instagram o Facebook.

Cómo hacer un post para una cita

Si lo que quieres poner en tu imagen es una cita, cuando estés en la plantilla para Instagram, escribe la palabra “cita” en el buscador de plantillas. 

Te saldrán un montón de plantillas con citas que puedes cambiar por tu texto.

¡Más fácil imposible!

Es hora de diseñar

No es casualidad que Canva sea tan popular. Crear gráficos bonitos ahora está al alcance de todos, y realmente no hace falta saber mucho de diseño para crear imágenes resultonas.

Como todo, cuanta más práctica mejor, así que no esperes más y crea una cuenta gratis hoy mismo.

Si usas este enlace, tienes un mes de prueba de Canva Pro incluido (affiliate link)

Aunque sólo sea para poner un poco de texto en una imagen, o añadir un par de flechas, con Canva te va a quedar mucho mejor que si usas el Paint de Windows.

Y tú, ¿qué vas a diseñar para empezar?

Si lo cuelgas en tu página de Facebook o Instagram me encantaría verlo. ¿Me dejas un enlace en los comentarios? O si no, me puedes mandar el enlace por email.

Reserva una Consulta Gratuita

Reserva una Consulta Gratuita

Te ofrezco una llamada de 10 minutos conmigo. Me voy a mirar tu web y tus redes y te contaré cómo puedes optimizarlas. Sin que te cueste ni un euro.

Gracias por apuntarte! Enseguida recibirás más instrucciones.